
Edgar Freddy Caero Ayala,
Viceministro de Electricidad y Energías Renovables
Edgar Freddy Caero Ayala nació en Cochabamba el 8 de marzo de 1975.
Es titulado en Ingeniería Eléctrica en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y tiene más de 20 años de experiencia trabajando en empresas del sector eléctrico del país.
Desarrolló trabajos en
construcción, supervisión, operación, mantenimiento, administración y
comercialización de Sistemas Eléctricos de Distribución en la Empresa Nacional
de Electricidad (ENDE) entre 2006 al 2012.
También fue gerente de
Distribución en ENDE el 2013, gerente general de la distribuidora de
electricidad ENDE DELBENI entre 2014 y 2018 y su último cargo lo ejerció como
director general de Electricidad en el Viceministerio de Electricidad y
Energías Alternativas.
El Viceministerio de Electricidad y Energías Renovables tiene la función de proponer, formular, evaluar, definir y establecer políticas y lineamientos para el sector eléctrico, orientadas a lograr el acceso universal y equitativo al servicio básico de electricidad que promuevan la participación y coordinación con los gobiernos autónomos departamentales, municipales, empresas públicas, privadas, instituciones sin fines de lucro, cooperativas, empresas comunitarias y sociales implementando programas y proyectos para la electrificación de todo el país velando por la correcta aplicación en la normativa de regulación, fiscalización y control del sector y la industria eléctrica y energías alternativas en defensa de los usuarios.
PROGRAMAS Y PROYECTOS
PROGRAMA DE ELECTRICIDAD PARA VIVIR CON DIGNIDAD
Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural
· Extensión de Redes y Densificación.
· Sistemas Fotovoltaicos.
EUROSOLAR
· Sistemas híbridos Solar-Eólico
Electricidad Descentralizada para el Acceso Universal-GPOBA
· Sistemas Fotovoltaicos en Unidades Educativas.
· Sistemas Fotovoltaicos Individuales.
Proyecto obras complementarias LTE Caranavi-Trinidad-OFID
· Construcción y remodelación de líneas y redes eléctricas.
Programa de Electrificación Rural BID BO-L1050
· Extensión de Líneas de Distribución.
· Extensión de Transmisión.
· Implementación de Proyectos Piloto con Energía Renovable.
Implementación Proyectos de Electrificación Rural
· 10 Proyectos de electriicacion rural en el departamento de La Paz.
· 1 Proyecto de electrificacion rural en el departamento de Cochabamba.
Acceso a Fuentes de Energía Moderna
· Pico Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios para el departamento de Pando.
· Elaboración de Estudios.
Infraestructura Descentralizada para la Transformación Rural IDTRII
· Extensión de Redes Eléctricas y Densificación.
· Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios.
· Sistemas Fotovoltaicos Sociales.
Energias Renovables KFW
· Construccion de Pequeñas Centrales Hidroelectricas.
Programa de Electrificacion Rural con Energia Renovable
· Implementacion de Sistemas Hibridos Solar-Diesel
· Dotacion de Sistemas Fotovoltaicos y Termosolares a escuelas y postas de salud.
Sistemas Fotovoltaicos y Termosolares en Puestos de Salud Depto. De Pando
· 21 Sistemas Fotovoltaicos en Puestos de Salud.
PROGRAMA NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Fue iniciado el año 2008, mediante la transferencia de lámparas fluorescentes compactas (LFCs), esperando mantener el nivel de reducción de la demanda en el Sistema Interconectado Nacional SIN, obtenido a partir de la campaña del 2008, así como el ahorro en la economía doméstica de los usuarios de la categoría residencial.
Con el fin de mantener el promedio de la demanda por consumo de energía eléctrica en los hogares, se debe dar continuidad y sostenibilidad a la medida, para mantener la reducción del consumo mensual de energía eléctrica y el ahorro económico de aproximadamente del 20 al 30%.