UCOM-MHE15-09-23.- La Planta de Amoniaco y Urea Marcelo Quiroga Santa Cruz (PAU), administrada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), comercializó 158 mil toneladas métricas por valor de $us 57 millones entre enero y julio de este año, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.
“Desde su reactivación, en septiembre de 2021, este complejo petroquímico mantiene una producción estable para abastecer el mercado interno y cumplir los compromisos de exportación”, manifestó la autoridad al hacer un balance de resultados que genera planta ubicada en la localidad de Bulo Bulo, Cochabamba.
Explicó que, en el período señalado, una parte de la producción se vendió en el mercado interno y un volumen mayor se exportó a los mercados de Brasil, Argentina, Paraguay y Perú. La empresa estatal proyecta incrementar su producción del fertilizante de 364,6 mil TM registrada en 2022 a 398,7 mil TM en 2023, agregó.
Según la empresa estatal, entre los clientes que adquieren el fertilizante figuran productores y distribuidores mayoristas, además de entidades públicas como la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (EEPAF), el Ministerio de Defensa Civil, el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y el Fondo Nacional de Desarrollo Integral (FONADIN).
La compra directa del fertilizante se gestiona mediante procedimientos que realizan los productores agropecuarios ante el área comercial de la Gerencia de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, en tanto los precios de la urea se publican en su sitio web en Internet.
El complejo petroquímico, que recientemente reinició sus operaciones productivas, es conocido en la región porque tiene dos de las mejores tecnologías del mundo y es uno de los más modernos de Latinoamérica. Asimismo, satisface con solvencia el aumento de la demanda en la época de siembra con precios más competitivos.