UCOM-MHE-EBIH-30-05-2023.- Llegaron los equipos para la Planta de Producción de Fertilizantes Granulados Cochabamba, industria estatal que producirá fertilizantes para diferentes cultivos e incrementará la frontera productiva el país. El viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Williams Donaire, resaltó la importancia de ese hecho porque muestra avance del proyecto.
“Los bolivianos somos capaces de industrializar y esta es una muestra de lo que podemos, hacer (…) En septiembre va estar funcionado la planta que producirá fertilizantes para nutrir los cultivos a nivel departamental y nacional”, asevero la autoridad del Ministerio de Hidrocarburos y Energías durante el acto de recepción realizado en las instalaciones de la planta, ubicadas en el Parque Industrial Santivañez, provincia Capinota, Cochabamba.
Al respecto, el gerente general de la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), Alejandro Gallardo, dijo que “hoy es un día muy importante para el país porque llegaron los equipos industriales, luego iniciamos el montaje y la puesta en marcha de la planta de producción en el segundo semestre de este año”.
Una parte de los equipos que llegaron para la Planta NPK son para la línea de acidulación, que permite realizar el tratamiento de las rocas fosfóricas para que el fósforo (P) pueda ser integrado con el nitrógeno (N) y el potasio (K) en un mismo grado de granulación y así elaborar los compuestos NPK en sus diferentes variedades.
Asimismo, entre el stock de maquinarias, llegó el equipo de recubrimiento, que sirve para el revestimiento de los fertilizantes NPK con un polímero que posibilita que los nutrientes se liberen lentamente en los suelos de cultivos.
A la fecha, la Planta tiene un avance de obras civiles de 90% y 60% en equipamiento.
El proyecto, que requerirá una inversión de más de Bs 62 millones, tendrá la capacidad de producir hasta 60.000 toneladas de fertilizantes en composiciones como NPK 18-8-18, NPK 12-12-12, NPK 15-15-15, NPK 20-20-20 y otras que sean requeridos por los productores. Además, esta factoría también elaborará urea de liberación controlada, que utiliza el mismo recubrimiento que dichos compuestos.
Con el montaje y calibración de equipos, se podrá dar inicio a la fase de operación y puesta en marcha de la planta el próximo semestre de este 2023.