UCOM-MHE-16-04-2023.- El Decreto 4910 “no restringe el suministro de carburantes al transporte público ni privado, ni a las actividades productivas”, afirmó este domingo el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, en el programa ‘Las 7 en el 7’ de Bolivia Tv, donde explicó ampliamente los alcances de la Política Nacional de Control y Lucha Contra el Contrabando de Combustibles.
“Todos los que cuenten con el registro B-SISA tienen que estar totalmente tranquilos, que se preocupen todos que los que están llevando adelante actividades ilícitas destinadas al contrabando y a la minería ilegal, vamos a ser implacables”, manifestó la autoridad.
En ese sentido, informó que efectivos militares y policiales coadyuvan con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en las tareas de control de la venta de combustibles para evitar que los productos sean destinados al mercado negro.
Explicó que esta política marca una ruta para implementar una serie de medidas de control y optimización, desde la importación hasta la venta al consumidor final de combustibles, y así generar un ahorro al Estado en la subvención de carburantes de $us 250 millones durante una primera fase de ejecución.
El Ministro añadió que se intensificaron los controles en zonas de riesgo como Puerto Suárez, (Santa Cruz) Guayaramerín, Riberalta (Beni), Desaguadero (La Paz) y Cobija (Pando), que se encuentran en áreas fronterizas.
El combustible también llega a lugares donde los vehículos que cargan gasolina sin contar con documentación legal, como es el caso de los autos chutos, la minería ilegal y el contrabando. En estas zonas se llevarán actividades de interdicción y de control efectivo para evitar que los productos nutran el mercado negro de combustibles.
“La población (del área rural) tiene que estar tranquila porque el combustible no le va llegar con sobreprecio”, dijo Molina al referirse a las zonas donde la gasolina y el diésel llega con valores que están por encima de los establecidos por el Órgano Ejecutivo para el mercado interno.