Oruro respalda el modelo soberano de industrialización del litio

UCOM-MHE-23-03-2023.- Autoridades originarias, locales, dirigentes de organizaciones sociales, legisladores, representantes de instituciones, alcaldes, empresarios, el Comité Cívico de Oruro y la Gobernación expresaron su respaldo al modelo soberano de inversiones para industrializar los recursos evaporíticos en el salar de Coipasa, mediante la aplicación de la tecnología de Extracción de Directa de Litio (EDL).

Durante la socialización de dicho modelo, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, explicó que el Gobierno nacional trabaja en una hoja de ruta soberana de los recursos naturales y por eso valoró el respaldo de la concurrencia que se dio cita en el Hall de la Gobernación, en la capital orureña.

“Valoramos y agradecemos el apoyo del pueblo orureño y de sus instituciones que hoy están presentes para defender los recursos naturales y apoyar el proceso de industrialización del litio”, afirmó la autoridad al cierre del acto.

“Hemos trabajado con diferentes instancias: los gobiernos municipales, la gobernación, representantes de las comunidades que forman parte de este proyecto de industrialización” que también se desarrollará en el salar de Coipasa, manifestó la autoridad, al destacar el aporte de cada uno los sectores para avanzar con el plan.

En ese contexto, recordó el pasado 20 de enero, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó un convenio con la empresa CBC (CATL BRUNP & CMOC) para implementar dos plantas industriales, cada una de 25.000 TM/a, con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), que estarían ambas en operación en 2025.

Con las dos plantas de EDL, más las 15.000 TM/a que generará la Planta Industrial de Carbonato de Litio, Bolivia alcanzará una capacidad de producción de 65.000 TM/a, superando la meta prevista en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025.

“Un proyecto tan importante como la industrialización del litio requiere el compromiso de sus instituciones y de las comunidades originarias campesinas para llevar adelante otros emprendimientos que anhela nuestro país”, expresó la autoridad.

Asimismo, Molina dijo que hay seis empresas interesadas en entablar negociaciones con Bolivia para industrializar el litio (…) “si las cosas van marchan, la inversión comprometida $us de 1.000 millones podría llegar a triplicarse, esperamos que en los próximos días estemos cerrando otros convenios”.

“Vamos a catapultar a Oruro como uno de los departamentos más importantes con capacidad para industrializar recursos evaporíticos”, sostuvo Molina, quien además remarcó que el desarrollo del proyecto traerá progreso a la región con el consiguiente impacto social y económico, como la generación de fuentes de empleo directos e indirectos.

Facebook
WhatsApp
Twitter
IMPRIMIR