, , ,

Bolivia invita a continuar la articulación de Latinoamérica para defender los recursos estratégicos

Planta de Cloruro de Potasio en el Salar de Uyuni

UCOM-MHE-13-03-2023.- “Invito a todos los países latinoamericanos a continuar con el proceso de articulación, en el marco de fortalecer las relaciones frente a estos atropellos porque #LATAM ya no es proveedora exclusiva de materia prima, hoy apuntamos a la industrialización con soberanía”, expresó este domingo el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, en su cuenta de Twitter @_franklinmolina.

La autoridad hizo esta invitación luego de las polémicas declaraciones de la Jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, quien dijo “hemos ignorado nuestro propio patio trasero”, al referirse a América Latina —y en especial al denominado ‘Triángulo del Litio’ conformado por Argentina, Bolivia y Chile— por los recursos naturales que existen en la región.

“La declaración de la Sra. Richardson, Jefa del Comando Sur de #EEUU, utilizando términos tan agresivos como patio trasero para referirse a #Latinoamérica, muestra un total desconocimiento a la importancia de nuestra región en el desarrollo a nivel mundial”, manifestó Molina en otro tuit.

Minutos antes, en una entrevista con el programa Las 7 en el 7 de Bolivia Tv, el Ministro destacó el modelo soberano de inversiones para industrializar el litio, que se constató en el acuerdo firmado entre la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y CATL, BRUNP & CMOC (CBC) en enero pasado, en el que la estatal mantiene el 100% del control sobre toda la cadena evaporítica.

Tras su participación en ese programa, el titular de Hidrocarburos y Energías enfatizó en su cuenta de Twitter: “Desde 2006, #Bolivia no admite injerencias. Tenemos nuestro modelo soberano para industrializar el #litio y desarrollar nuestro propio destino. Somos soberanos y trabajamos con quien mejores condiciones ofrezca al país”, sentenció.

En abril de 2022, Bolivia fue anfitrión del foro “Perspectivas del Litio desde América Latina”, el primer encuentro dedicado a la temática del litio entre los países latinoamericanos que poseen en sus territorios las mayores cantidades de este recurso estratégico. El evento contó con la participación de Argentina, Chile y México, además de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El litio es considerado un metal estratégico para la transición energética mundial, ya que se utiliza para fabricar baterías que almacenan energía eléctrica. Debido a que los países del mundo han orientado sus políticas energéticas para reducir la contaminación ambiental, a través de los vehículos eléctricos y la generación eléctrica con fuentes renovables como la eólica o la solar, el ‘oro blanco’ se convirtió en el foco de atención global para el desarrollo de dicha transición.

Facebook
WhatsApp
Twitter
IMPRIMIR