UCOM-MHE-EBIH-09-07-2022.- Este sábado se concretó la Firma de Contrato para la Construcción de la Planta de Producción de Fertilizantes Granulados Cochabamba, también llamada planta NPK, entre la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) y la empresa constructora Sur Energy SRL. En el acto, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, destacó que este proyecto fortalecerá al sector agropecuario nacional, permitirá reducir los costos de producción agropecuaria, evitará la fuga de divisas y garantizará la soberanía alimentaria.
“No se trata (…) de una planta aislada que está por ahí sin objetivo, esta planta significa una parte de esta estrategia nacional para mejorar la productividad agropecuaria y convertirnos en un país que sea autosuficiente en la producción y consumo de sus propios alimentos, es decir, llegar a la seguridad con soberanía alimentaria”, manifestó el Jefe de Estado durante el acto oficial que se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba.
El presidente indicó que el plan de su gobierno tiene como prioridad la industrialización con sustitución de importaciones, por ello esta planta es parte de ese plan, que permitirá dejar de depender de insumos que se importan desde otros países para la agroindustria y la agricultura.

“Esta planta va a tener una singular importancia y es que vamos a poder determinar el porcentaje de cada uno de nuestros componentes (fertilizantes) en función de cada suelo que tengamos en el país (…) para incrementar su productividad”, expresó el Primer Mandatario.
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, ponderó la sinergia que hay entre las empresas del sector energético, que hoy se refuerza a partir de la planta NPK, la cual requerirá del trabajo conjunto entre la EBIH, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para producir los fertilizantes NPK y la urea granulada.
“La planta NPK necesita urea, cloruro de potasio; YPFB y YLB van a hacer las empresas que van a proveer el material conjuntamente con las cooperativas productoras de fósforo de Cochabamba”, agregó.

La autoridad indicó que el proyecto, incluyendo el costo de producción, demandará una inversión de Bs62,2 millones y tendrá una capacidad de producción de 60.000 toneladas al año. “Esta producción va a satisfacer prácticamente toda la demanda que tiene le sector productivo nacional. Al garantizar la seguridad alimentaria del país, no solo incrementamos la producción si no también damos valor agregado a nuestros recursos naturales”, aseveró.
Molina dijo que con la puesta en marcha de la planta en 2023 se generarán más de 2.000 empleos directos e indirectos y permitirá incrementar la producción agrícola nacional.
A su vez, el gerente general de EBIH, Alejandro Gallardo, explicó que “los fertilizantes NPK son tipos de multinutrientes para la tierra que contienen determinados porcentajes de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K)”. Por ello tendrán un impacto positivo en la producción agrícola nacional. Asimismo, la planta producirá urea granulada, que es la “urea revestida con un polímero, lo que garantiza que su liberación lenta, optimizando el aprovechamiento de ese fertilizante en el suelo”.

La Planta de Producción de Fertilizantes Granulados Cochabamba se construirá en el Parque Industrial del municipio de Santiváñez, en la provincia Capinota de Cochabamba.