UCOM-MHE-YPFB-21-05-2022. – Con el fin de llegar a las zonas más alejadas y mejorar las condiciones de vida de las familias bolivianas, el gobierno nacional, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), benefició a 830 personas con el proyecto de suministro de gas natural a las comunidades de Surima y Mojtulo, en el Distrito 7 del municipio de Sucre, en Chuquisaca.
“Estamos contentos de estar en Surima, por primera vez, y no llegamos con las manos vacías sino con obras. Las redes de gas se han trabajado y conquistado, desde tiempo atrás, y comienzan con la Nacionalización de los Hidrocarburos cuando con el hermano Evo, en El Chaco, nacionalizábamos. Uno de los objetivos planteados, en ese momento, era que el gas no se vaya el exterior y se quede para el disfrute de los y las bolivianas. El gas domiciliario es parte de esa política, que el hidrocarburo es para nosotros”, precisó Luis Arce, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, enfatizó la importante necesidad que tiene el pueblo de desarrollo. “Se han invertido más de Bs 9,8 MM para Surima y Mojtulo para proveer de gas natural a estas poblaciones y se han generado alrededor de 1.000 empleos (…). La electricidad y el gas forman parte del desarrollo, integrados en la CPE, y son parte del compromiso con el pueblo boliviano. En ese contexto está la nacionalización de los hidrocarburos yel cuidar nuestros recursos naturales. Estamos felices de que Surima y Mojtulo gocen de ello porque no solo estamos en el mes del aniversario de Chuquisaca sino también en el mes de la nacionalización”.
YPFB tiene programado, para este año, construir 3.500 nuevas instalaciones de redes de gas en Chuquisaca. La estatal petrolera busca la masificación del uso del hidrocarburo y el cambio de la matriz energética en el país.
Una de las beneficiadas es Cristina Diaz, quien recordó que antes de la llegada de gas domiciliario se veía obligada a cocinar con leña y cuando llovía la situación era muy difícil. “Gracias al gas domiciliario nuestra vida cambió, agradezco que el Presidente Lucho que no se olvide los más pobres y de la gente del campo”.
La obra comprende la construcción de un puente de medición, odorización y filtro de gas natural (City Gate) con una capacidad de 1.400 Nm3/h. Además, se implementó la Red Primaria de Distribución desde el City Gate hasta la estación Distrital de Regulación en una longitud de 5.680 metros.
Por otro lado, se puso en marcha el Estación Distrital de Regulación (EDR) de 1.000 Nm3/h y la ejecución de trabajos para el tendido de la Red Secundaria, acorde con la arquitectura urbana de todos los barrios involucrados en el proyecto, con una longitud de 9.808,85 metros
Por otra parte, el precio competitivo de este energético apoya a la reactivación económica e incentiva a que emprendimientos comerciales puedan utilizar el gas,cuyo costo mensual oscila entre Bs 8 y Bs 15,dependiendo del consumo, lo que beneficia a la economía de los usuarios.
Los pobladores de Surima y Mojtulo solo al abrir una llave tendrán el hidrocarburo en sus hogares. Las instalaciones de gas a domicilio se constituyen como el proyecto social de mayor impacto que ejecuta la estatal petrolera. El servicio se registra las 24 horas del día y los 365 días del año de forma ininterrumpida.