UCOM-MHE-02-12-2021.- El “Foro de Biocombustibles”, que se desarrollará este viernes 3 de diciembre en el Salón Chiquitano de la Fexpocruz, en la ciudad de Santa Cruz, y que busca encontrar potencialidades de Bolivia para producir carburantes amigables con el medio ambiente, abordará temáticas enmarcadas en cinco ejes: reforestación, cambio climático y generación múltiple de empleos; generación y diversidad de materia prima; diversificación e implementación tecnológica; capacidad de producción y comercialización; y distribución.
Este importante evento generará un espacio de análisis y debate respecto a desafíos que se presentan para llevar adelante el Programa de Sustitución de Importaciones de Diésel Oil, que contempla los proyectos de Biodiésel de tecnologías FAME y Diésel Renovable (HVO) de biocombustibles en Bolivia.
Además permitirá dar a conocer las oportunidades de este programa a los sectores productivos, socializar las iniciativas que puedan formar parte de la provisión de materias primas por los sectores agrícolas y agroindustriales y revisar experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas en la introducción de biocombustibles en otros países.
Por ello, este viernes se desarrollarán 15 exposiciones de expertos de cinco países. Estas presentaciones tratarán sobre biocombustibles como el etanol, el biodiesel, el HVO (aceite vegetal hidrotratado) y alternativas tecnológicas para la producción de estos carburantes.
Además, algunos especialistas compartirán las experiencias de sus países en la producción de biocombustibles.
La cadena productiva para el diésel renovable ha crecido en el mundo en los últimos cinco años más del 600%, según un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En ese marco, Bolivia cuenta con una estrategia para avanzar hacia el cambio de la matriz energética que apunta a disminuir el uso de combustibles fósiles mediante fuentes alternativas que reducen la contaminación ambiental.