UCOM-MHE-08-10-2021.- La Planta de Amoniaco y Urea (PAU) consolidó la venta de 398.000 toneladas métricas (TM) del fertilizante que produce en el mercado interno y externo, que serán distribuidas hasta diciembre de este año y generarán $us236,5 millones de ingresos para el país.
El Viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Willan Donaire, indicó que 25.000 toneladas fueron adquiridas por el agro boliviano, mientras que 373.000 se destinarán al mercado externo.
“Hemos consolidado contratos en firme, en el que el comprador paga al momento de recoger la carga; y también hemos firmado contratos prepago, mediante el cual los clientes nos piden cierta cantidad de urea y nos pagan por adelantado porque quieren asegurarse de que puedan tener nuestro producto. Sabemos la calidad de nuestro producto y nuestros compradores también, por eso se realizan este tipo de contratos”, explicó.
El fertilizante se distribuye en varios envíos conforme a los requerimientos de los compradores, por eso se estima que hasta diciembre los clientes recogerán el total de la urea que ya fue comprometida mediante estos acuerdos.
El Viceministro explicó que el precio de la tonelada métrica de urea para exportación es de $us 600, por lo que las ventas para este mercado se fija en un total de $us223,8 millones; mientras que para el mercado interno, el costo es de $us510 y el total asciende a $us12,7 millones.
De las 373.000 TM vendidas al exterior, 276.000 TM se enviarán a Brasil, 96.000 TM a la Argentina y 1.000 TM a Perú.
Gracias a la gestión del Ministerio de Hidrocarburos y Energías para reactivar esta planta, que es el estandarte de la industrialización de los recursos naturales, se logró reanudar su producción el 6 de septiembre luego de que estuvo paralizada desde noviembre de 2019 por decisión del gobierno golpista.
Desde su reactivación, la PAU operó sin interrupciones y mantuvo un ritmo de producción del 75% de su capacidad; además se prevé que incrementará este porcentaje de manera segura y paulatina en el transcurso de los siguientes meses, en el marco de las Buenas Prácticas de Operación y Mantenimiento (O & M) de Plantas Petroquímicas.
“Como resultado de las gestiones comerciales hemos establecido producir 590.000 TM de urea hasta septiembre de 2022. De esa cantidad, 544.000 toneladas serán comercializadas en el mercado externo y el resto en nuestro territorio. Estamos avanzando a paso firme y queda demostrado con estas ventas gracias a que nuestra urea tiene mercado asegurado”, concluyó Donaire.