Aumento del consumo eléctrico y reducción de la demanda de gas demuestra que Bolivia avanza en la transformación de la matriz energética

UCOM-MHE-28-09-2021.- El Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que en los últimos cuatro años se incrementó la demanda interna de electricidad en el país y que a la vez se redujo la de gas, lo que demuestra que Bolivia avanza en el cambio de la matriz energética.

El consumo interno promedio de gas en 2017 fue de 12,2 millones de metros cúbicos día (MMmcd); 12,8 MMmcd en 2018; 12,3 MMmcd en 2019; 9,9 MMmcd en 2020; y 10,9 MMmcd en lo que va de este año.

Por el contrario, la demanda interna de energía eléctrica se fue incrementando paulatinamente. En 2017 la demanda máxima fue de 1.458,5 Megawatts (MW); 1.511,5 MW en 2018; 1.512,3 en 2019; 1.565,8 MW en 2020; y en esta gestión, hasta la fecha el registro de la demanda máxima fue de 1.611 MW.

“Algo que genera confusión en la población es que se cree que los recursos energéticos provienen solo del gas o el diésel. Desde 2016 el Gobierno nacional está trabajando en la diversificación de la matriz energética y por ello en el sector eléctrico desarrollamos diversos proyectos que incluyen la generación con fuentes renovables y limpias. Este incremento en la demanda eléctrica y la reducción del consumo interno de gas refleja cual es nuestra visión de cambio de la matriz energética”, expresó el titular de esta cartera.

Entre 2016 y 2021 entraron en operación proyectos de energía renovable como ser: Misicuni, San José 1, Solar Uyuni, Solar Yunchará, San José 2, Quinta Unidad Corani, Qollpana 2, Solar Oruro 1 y 2, Biomasa y el ingreso de la generación eléctrica con unidades de ciclo combinado. Estas obras posibilitaron desplazar el consumo de gas utilizado por las termoeléctricas y llevar ese recurso natural directamente al mercado de exportación, donde se obtiene mayor valor agregado.

“Sin duda hay que incrementar la exploración y la producción de líquidos y gas natural, pero de ninguna manera porque ha estado en riesgo la demanda interna ni los contratos que tenemos con el mercado exterior. El consumo interno de gas va a ir disminuyendo a medida que más fuentes renovables inyecten energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN)”, enfatizó el Ministro.

Electromovilidad

En el marco de la política de diversificación de la matriz energética, la autoridad cabeza de sector indicó que Bolivia impulsa el uso de vehículos y maquinaria agrícola eléctricos e híbridos mediante el Decreto Supremo N° 4539.

De esta manera, con la inclusión de energías limpias y el incentivo para el uso de estos motorizados es que el Estado Plurinacional ratifica su compromiso internacional de ayudar al cuidado del medio ambiente.

“Para 2025 estaremos agregando casi 500 MW con nuevos proyectos de energías renovables y limpias, y además se promueve la electromovilidad, que permitirá desplazar el uso de combustibles fósiles por energía eléctrica como combustible del parque automotor. Eso es parte de las gestiones que venimos haciendo y la visión como Estado que tenemos”, concluyó.

Facebook
WhatsApp
Twitter
IMPRIMIR