Bolivia ratifica ante la iniciativa RELAC el objetivo de alcanzar 39,29% de penetración de Energías Renovables hasta 2030

UCOM-MHE-24-09-2021.- En el marco de evento virtual “RELAC: un Energy Compact para impulsar las renovables en América Latina y El Caribe”, el Ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Franklin Molina, ratificó que el Estado Plurinacional tiene como objetivo alcanzar al menos un 39,29% de penetración de energías renovables hasta 2030, con una capacidad instalada total de estas fuentes de 2,07 Gigawatts (GW) y una generación eléctrica total de 9.329 Gigawatts hora (GWh).

El titular de esta cartera dijo que el Gobierno Nacional encara el desafío para que el país pueda implementar nuevos proyectos en el sector energético con tecnología moderna, limpia y renovable, que ayudará al desplazamiento de unidades de generación térmica que emiten gases de efecto invernadero y acelerará el desarrollo en armonía con la Madre Tierra.

“Estas fuentes cumplen un rol fundamental en la adopción de una transición energética sólida para reducir gradualmente la dependencia de la generación de electricidad con combustibles fósiles —diésel y gas natural—. Por esa razón, Bolivia ha implementado importantes proyectos como la Planta Solar Fotovoltaica de Oruro, Planta Solar Uyuni, Planta Solar Yunchará, el Parque Eólico Qollpana Fase I y Fase II y la construcción de la Planta Piloto Geotérmica Laguna Colorada. Además, recientemente se hizo la entrega de los parques eólicos de Warnes y San Julián”, detalló Molina durante su intervención en el evento que se desarrolló de manera virtual.

Actualmente, Bolivia cuenta con una capacidad instalada de 1.054,8 MW que se generan con energías renovables.

En el marco de la Cumbre Diálogo de Alto Nivel de Naciones Unidas de septiembre, la Secretaría Técnica de Energías Renovables para América Latina y El Caribe (RELAC, por sus siglas en inglés), convocó a este acontecimiento en busca de brindar mayor visibilidad y apoyo internacional a esa iniciativa, así como generar el espacio para que cada país miembro pueda difundir sus metas y compromisos asociados a esta temática.

En este evento también participaron el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, el Asesor Especial del Secretario General sobre Acción Climática y Subsecretario General del equipo de Acción Climática de Naciones Unidas, Selwin Hart, y ministros y viceministros de Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, República Dominicana, Haití, Honduras y Guatemala.

Bolivia se adhirió a la iniciativa RELAC en junio de 2021 para formar parte de esta ambición regional que busca responder a la crisis climática mediante la armonización del crecimiento económico y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector eléctrico.

El Estado Plurinacional tiene como premisa el “Vivir bien”, por eso nuestra Agenda Patriótica del Bicentenario 2025 se relaciona de manera muy estrecha con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y muy particularmente al ODS 7: Acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.

Facebook
WhatsApp
Twitter
IMPRIMIR