Ministerio de Hidrocarburos y Energías expone los retos del sector en Rendición Pública de Cuentas – Inicial 2021

UCOM-MHE-23-04-2021.- El Ministerio de Hidrocarburos y Energías, junto a sus entidades bajo tuición, presentó este viernes la Rendición Pública de Cuentas – Inicial 2021, un espacio en el que las autoridades expusieron los retos del sector energético boliviano, clave para el desarrollo económico del país.

El ministro Franklin Molina señaló que la política energética de Bolivia se sustenta en siete pilares referidos a la seguridad, soberanía, universalización, integración y eficiencia energética, además de la industrialización y el fortalecimiento del sector.

“Estamos trabajando en el fortalecimiento del sector, de las todas las instancias del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y de nuestras empresas estatales”, dijo la autoridad a tiempo de inaugurar ese evento de transparencia institucional y lucha contra la corrupción.

En ese acto participaron Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

También la Empresa Nacional De Electricidad (ENDE), Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), el Programa Electricidad para Vivir con Dignidad (PEVD) y la Autoridad de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN).

Para el 2021 Molina explicó que se espera un crecimiento de 16% en términos de renta petrolera, de 1.652 millones a 1.918 millones de dólares, en comparación con el año precedente.

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías prevé mejorar la actividad del sector con la inversión de 788,87 millones de dólares en toda la cadena de hidrocarburos.

“El objetivo es garantizar en primer lugar el abastecimiento del mercado interno y, segundo, atender nuestros compromisos de exportación con Brasil y Argentina”, apuntó.

Dentro de las inversiones, Molina destacó el presupuesto de 132,86 millones de dólares para la instalación de redes de gas domiciliario en distintas partes del país.

En lo que respecta al sector eléctrico, la cobertura nacional de este servicio llegaría al 94,6% con los proyectos de electrificación, principalmente en el área rural.

“El presupuesto que tiene ENDE Corporación para el programa de inversiones de esta gestión es de 4.632 millones de bolivianos”, relievó la autoridad.

La carpeta de inversiones incluye proyectos de diversificación de la matriz energética boliviana para producir electricidad y combustibles de manera limpia, entre ellos el litio, diésel renovable, hidrógeno verde y la Generación Distribuida.

La Rendición Pública de Cuentas – Inicial 2021 continuó con las exposiciones de los ejecutivos, directores, gerentes y otras autoridades de las instituciones y empresas que componen el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

La audiencia virtual contó, además, con la participación virtual de representantes de instituciones civiles, organizaciones sociales y público en general.

La jefa de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos y Energías¸ Sandra Durán, dio lectura al acta del evento y el documento fue firmado por las autoridades de esa cartera de Estado.

Facebook
WhatsApp
Twitter
IMPRIMIR