245 familias de Guayaramerín se benefician con sistemas fotovoltaicos domiciliarios

UCOM-MHE-29-01-2021.- En la comunidad campesina de La Unión, el Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, en compañía del Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas José María Romay, hizo entrega de sistemas fotovoltaicos domiciliarios a familias que no tenían energía eléctrica.

En este sentido, 245 familias de 15 comunidades de Guayaramerín se beneficiaron con la instalación de sistemas fotovoltaicos domiciliarios, proporcionados en el marco del Programa de Electrificación Rural. Cada familia recibió 1 Panel solar, 1 Batería de Ion Litio, 4 puntos de iluminación fija “LED”, 1 punto de iluminación móvil “LED”, 1 Televisor de  24 pulgadas, 1 Radio receptor y los accesorios para realizar conexiones USB, que además de brindar iluminación a las viviendas y acceso a información por los medios de comunicación, también permite cargar celulares. Con todo ello mejora la calidad de vida de las familias de Guayaramerín.

La población ha recibido capacitación para la operación y mantenimiento de los equipos que serán utilizados por aproximadamente 1000 personas quienes a partir de hoy gozarán de las ventajas y comodidades que conlleva el acceso a la energía eléctrica. El proyecto “Provisión, instalación y puesta en funcionamiento de pico sistemas fotovoltaicos domiciliarios Municipio de Guayaramerin” tuvo un costo de cerca a los 152 mil dólares a través del Programa de Electrificación Rural II BO – L1117 (PER II).

“Estamos aquí para realizar la entrega de sistemas fotovoltaicos, este proyecto estuvo paralizado todo el año pasado por el gobierno de facto, sin embargo, con el gobierno democrático del presidente Luis Arce, se reactivaron los procesos de contratación y como resultado tenemos la entrega de estos sistemas el día de hoy”, dijo Molina, Ministro de Hidrocarburos y Energías.

En el acto también participaron el Director General de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Energía Nuclear (AETN), y el Gerente de ENDE Beni, enfatizando que la región del Beni es muy importante, tanto en el sector energético como en el económico para el desarrollo de nuestro país.  

Para finalizar, la autoridad cabeza de sector, señaló que para la gestión 2021,  se tienen planificadas una serie de inversiones para lo que viene a ser suministro, construcción y ampliación de redes en media y baja tensión, pensando siempre con visión a futuro en el desarrollo de inversiones para la electrificación en el área periurbana y rural de toda Bolivia.

Facebook
WhatsApp
Twitter
IMPRIMIR